INVITACIÒN:

11 módulos. Cada uno el último viernes de cada mes.

Horario: 8 AM-12 M; 2 PM-5 PM

El lugar de desarrollo será en distintas IES

Esperamos la participación de todas las IES afiliadas. El diplomado es instrumento justificativo de la gestión asociativa. 

FILOSOFÍA: Colaborar con las IES en la formación de sus directivos universitarios. 

MÓDULO 1. 

Fecha: Viernes 28 de febrero de 2025.

Lugar: Universidad Católica Luis Amigó.

Temática: Mirada crítica de la Universidad.

Conferencista/tallerista:

  • Carlos Mario Lopera Palacio. Comunicador Social y Periodista de la Universidad de Sabana, Magister en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes, doctorando en Educación Superior de la Universidad Benito Juárez. Es el fundador y actual director del Observatorio de la Universidad Colombiana. Autor de la obra “Los puntos sobre las IES”.

MÓDULO 2.  Viernes 28 de marzo de 2025

Lugar: Universidad Católica Luis Amigó.

Temática: La Universidad de cara al futuro: historia, realidad actual y tendencias prospectivas (modelos universitarios, retos geopolíticos, mega tendencias).

Conferencista/tallerista:

  • Eduardo Domínguez Gómez, Historiador de la Universidad de Antioquia, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor titular de la Universidad de Antioquia, distinguido con el galardón “Alma Mater de Antioquia 2020: A una vida.

MÓDULO 3.  Viernes 25 de abril de 2025

Lugar:  Corporación Universitaria Adventista.

Temática: Procesos de calidad en la educación superior: Sistemas Internos de Calidad (SIC), procesos de autoevaluación, registro calificado, acreditación, Sellos de Calidad (ICONTEC e INTERNACIONALES).

Conferencista/tallerista:

  • Guillermo Londoño Restrepo. Sociólogo y Magister en Sociología de la Educación de la Universidad de Antioquia, Decano de la Facultad de Educación y vicerrector de la misma Universidad. Miembro del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
  • Alberto Jaramillo. Economista. Magister en Desarrollo económico. Director y autoevaluación, acreditación y planeación de la Universidad Eafit 1996 – 2020. Par Académico del CNA.

MÓDULO 4.  Viernes 30 de mayo de 2025.

Lugar:  Corporación Universitaria Adventista.

Temática: Innovación educativa: inteligencia artificial, plataformas educativas, modelos pedagógicos innovadores, uso didáctico de las TICs, formación docente, resultados de aprendizaje.

Conferencista/tallerista:

  • Maribel Betancur. Licenciada en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática de la Universidad Católica Luis Amigó. Especialista en Project Management de la Universidad Continental de Perú. Magíster en Educación y Desarrollo Humano del CINDE. Doctoranda en Humanidades de la Universidad de Rosario – Argentina.
  • Juan Choque Fernández. Magíster en Teología y maestría en Salud Pública de la Universidad Adventista de Chile. Doctorado en teología y liderazgo en la Universidad Andrews (Michigan). Ex rector de la Universidad Peruana Unión y de la Universidad Adventista de Paraguay. Actual rector de la Corporación Universitaria de Medellín

MÓDULO 5.  Viernes 27 de junio de 2025.

Lugar:  Por definir.

Temática: Modelo de educación terciaria: articulación de procesos formativos, modelo de formación dual, ciclos propedéuticos, universidad-empresa-estado, el emprendimiento como apuesta de valor, prácticas empresariales.

Conferencista/tallerista:

  • Nelson Orozco Álzate. Subdirector de docencia de la Universidad Nacional de Medellín, secretario de la Facultad Nacional de Minas, asesor en emprendimiento empresarial y competencias laborales.
  • Carlos Barrera. Experto en modelo de educación terciaria, ciclos propedéuticos y prácticas empresariales.

MÓDULO 6.  Viernes 25 de julio de 2025.

Lugar:  Por definir.

Temática: Gestión de la Investigación: grupos, proyectos, semilleros, asesorías, consultorías, patentes, propiedad intelectual, publicaciones, articulación curricular.

Conferencista/tallerista:

  • Alejandro Valencia Arias. Doctor en ingeniería – Industria y Organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Ingeniería de Sistemas e Ingeniero Administrador. Editor de la Revista Científica CEA (indexada en Publindex B, Redalyc, CLASE, REDIB, BIBLAT, entre otras). Investigador Senior en Minciencias (Colombia), Reconocido como investigador Distinguido en RENACYT (Perú)
  • Juan Camilo Villa. Abogado especialista en propiedad intelectual, marcas y patentes. Socio fundador de Singular.Legal  

MÓDULO 7.  Viernes 29 de agosto de 2025.

Lugar:  Por definir.

Temática: Modelos de gestión, herramientas de apoyo administrativo, los entes de control, gobernanza. Impacto de la educación post media en el desarrollo productivo.

Conferencista/tallerista:

  • Gustavo Adolfo Moreno. Doctorando en Administración de la Universidad de Medellín. Magister en Educación y Desarrollo Humano. Vicerrector y rector de varias IES privadas de nuestro departamento.

MÓDULO 8.  Viernes 26 de septiembre de 2025

Lugar:  Por definir.

Temática: Legislación de la educación superior: análisis de la normatividad reciente, impacto en las IES, oportunidades, retos y amenazas, vigilancia y control, autonomía universitaria; legislación laboral, en pensiones, salud y riesgos laborales; legislación tributaria nacional y municipal.

Conferencista/tallerista:

  • Francisco Acosta. Abogado. Secretario General de la Universidad Católica Luis Amigó. Especialista en legislación de la educación superior.
  • Ignacio Cadavid. Abogado. Estudios de postgrados en Derecho Laboral en la universidad de Salamanca. Director ejecutivo de Asiesda  
  • Johan Flórez. Experto en derecho laboral y de la seguridad social. Abogado especialista en derecho de la Seguridad Social de la Universidad de Medellín, magíster en derecho comercial internacional de la Universidad de Northampton (Inglaterra).
  • Armando Mejía. Contador Público. Experto en derecho tributario. Revisor fiscal de Asiesda.

MÓDULO 9.  Viernes 31 de octubre de 2025

Lugar:  Por definir.

Temática: Internacionalización: alianzas, convenios, titulaciones, movilidad.

Conferencista/tallerista:

  • Marcela Wolf. Directora de Desarrollo de Negocios en América Latina en ICEF, MBA de la Universidad EAFIT (2008) y arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana.
  • Milena Mejía Vásquez y Miguel Ángel Betancur. Expertos en Internacionalización, alianzas y convenios, titulaciones y movilidad.

MÓDULO 10.  Viernes 28 de noviembre

Lugar:  Por definir.

Temática: Mercadeo en las IES: herramientas, tendencias, manejo de Data, competitividad de las regiones.

Conferencista/tallerista:

  • Leidy Torcoroma Gómez. Magister en gerencia de mercadeo de la Universidad del Mar. PHD en administración de la Universidad de Medellín. Par académico del CNA desde el año 2015.

MÓDULO 11. Viernes 27 de febrero de 2026

Lugar:  Por definir. Extensión, proyección social, bienestar universitario, retención. Motivación de los jóvenes para volver a las aulas y formas novedosas de acceso a las IES en las IES: herramientas, tendencias, manejo de Data, competitividad de las regiones.

Conferencista/tallerista:

  • María Elena Vivas. Comunicadora Social – Periodista, Universidad de Antioquia, 1985. Especialista en Relaciones Industriales, Universidad Eafit, 1992. Magíster en Filosofía- Línea Política, Universidad de Antioquia, 2007. Representante del Sistema Digital de Aprendizaje Pixarron.

Costos: afiliadas a Asiesda: un cupo gratuito para diplomado completo de un funcionario.

Cupo adicional para todo el Diplomado $3.000.000. Módulo individual $400.000.

No afiliadas. Cupo diplomado completo $4.500.000. modulo individual $500.000.

Sugerencia respetuosa.

Resulta ideal que los cupos para el diploma completo sean asignados a un único servidor para que se presente formación integral.

Inscripciones hasta el martes 25 de febrero en el correo asiesdamed@gmail.com y/o al número de teléfono 300 393 09 74.  

IGNACIO CADAVID GÓMEZ                                           QUEIPO TIMANÁ VELÁSQUEZ

Director Ejecutivo                                                        Comité Académico

ASIESDA

JUAN ALEJANDRO ÁLVAREZ CADAVID

Comité Académico

XVI DIPLOMADO EN ACTUALIDAD UNIVERSITARIA 2025 -2026